top of page
"Tender puentes unir fuerzas" 2025
HISTORIA DEL OPUS DEI
01 / 02
Fundación del Opus Dei. Primeros pasos (1928-1933).
La Academia DYA
San Josemaría, un hombre de su tiempo.

Las circunstancias de la Fundación. Un mensaje novedoso. Los primeros seguidores y las primeras labores. Cómo van naciendo los medios de formación.
Bibliografía
El fundador del Opus Dei, Tomo I, Andrés Vázquez de Prada. El primer tomo de la biografía de san Josemaría de Vázquez de Prada relata la vida de san Josemaría, las circunstancias de la fundación y los primeros pasos hasta la guerra civil. (Editorial Rialp) Acceder al libro
El 2 de octubre de 1928, Andrés Vázquez de Prada, en El fundador del Opus Dei, editorial Rialp Acceder al capítulo que relata la fundación
José Luis González Gullón , DYA,La Academia residencia en la historia del Opus Dei, Ediciones Rialp Saber más
La Fundación del Opus Dei, Artículo breve la fundación de la Obra Saber más
Recursos
El 2 de octubre del 1928 visto por un director de cine
Ver video
Mapa interactivo: san Josemaría en Madrid: los comienzos
Acceder al mapa
La Academia DYA, podcast de J. Luis González Gullón Escuchar podcast
03
El Opus Dei durante la guerra civil española (1936-1939)

La persecución religiosa que se desata en España con la guerra civil obliga a san Josemaría y sus seguidores a vivir escondidos. Con el fundador, algunos pasan a la zona nacional y, en ese entorno de guerra continuan el Opus Dei. Las circunstancias de la posguerra presentan otros retos que es preciso superar para que no se distorsione el mensaje.
Bibliografía
Gonzalez Gullón, Escondidos Saber más
Jordi Pifarré, Entre la noche y la esperanza Saber más
Web del Opus Dei, Guerra civil española y paso de los Pirineos Acceder al artículo
Francois Grondard, El fundador del Opus Dei durante la guerra civil española Acceder al artículo
Recursos
J.Carlos Martín de la Hoz, Fragmentos de Historia, Encerrados en la legación de Honduras, Escuchar podcast
Arturo Méndiz, El paso de los Pirineos, Ver video
J.Carlos Martín de la Hoz, Fragmentos de Historia, El paso de los Pirineos, o todos o ninguno Escuchar podcast
04
Historia de las mujeres del Opus Dei. Una sola vocación: la idea de supernumerarias y agregadas

El 14 de febrero de 1930 Josemaría Escrivá de Balaguer entendió que la fundación que había iniciado en 1928 debía extenderse también entre las mujeres. Comenzó enseguida a trabajar en esa dirección, lo que no resultó tarea fácil, pues no se logró de forma estable hasta el tercer intento, ya en los años cuarenta: el 16 de julio de 1942 comenzará en Madrid el primer centro femenino de la historia.
Veremos las fases de consolidación del trabajo del Opus Dei entre mujeres y las distintas actividades apostólicas que desarrollaron. Fueron variadas y novedosas –teniendo en cuenta el rol femenino en la sociedad de entonces–, como la creación de la editorial Minerva o la dirección de la residencia universitaria Zurbarán. El mensaje del Opus Dei les abría unos horizontes de trabajo y apostolado que las impulsaba más allá de lo que una mujer en la década de los cuarenta podía imaginar.
Recursos
El hecho inesperado, artículo de la Web del Opus Dei Acceder
Web del Opus Dei, podcasts de Inmaculada Alva sobre las primeras mujeres de la Obra Acceder
Inmaculada Alva, mujeres que rompieron barreras Acceder al pdf
05
La Administración y la vocación de las numerarias auxiliares

San Josemaría se encargó personalmente de la instalación y organización de la atención doméstica de los primeros centros del Opus Dei hasta que hubo mujeres preparadas para hacerlo. El Fundador les confió estas tareas, formándolas de una manera muy directa con ayuda de su hermana Carmen. Así nació lo que familiarmente se conoce en la Obra como el trabajo de la Administración.
Bibliografía
Los trabajos domésticos en el Opus Dei, Web del Opus Dei Acceder
Recursos
Documental sobre Dora del Hoyo Ver el video (30 minutos)
06
La expansión de la Obra en España (1940-1945)

Al terminar la Guerra Civil española en 1939 José María Escrivá contaba con catorce hombres y dos mujeres para desarrollar el Opus Dei. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945 serán más de doscientos veinte varones y casi treinta mujeres quienes le siguen. Estos jóvenes extenderán su mensaje por las ciudades españolas y prepararán su expansión internacional. Son años de formación intensa, de rumores e incomprensiones y también de deslumbramiento por la novedad del mensaje, tanto en el seno de la Iglesia como en la sociedad civil.
Recursos
Podcast de Fragmentos de Historia, web del Opus Dei: La expansión de la Obra en los años 40 Acceder al podcast
M Eugenia Ossandon, Las primeras agregadas Acceder al podcast
07
De la aprobación definitiva a la marcha al cielo de san Josemaría

En los años 50 el Opus Dei recibe una aprobación pontificia que, sin ser la definitiva, permite su desarrollo fuera de España. Este tiempo, en el que el mensaje del Opus Dei es refrendado por la doctrina del Concilio Vaticano II, presencia el comienzo de la labor de la Obra en muchos países de Europa y América con el impulso directo del fundador.
08/09
El papel de los supernumerarios en las iniciativas apostólicas. Un mar sin orillas

San Josemaría intuyó pronto el valor santificador del matrimonio cristiano y ayudó a vivir esta realidad a muchos de sus amigos y seguidores. A partir del momento en se hace posible que los supernumerarios se integren jurídicamente en el Opus Dei,la labor de san Gabriel conoce gran desarrollo, llegando a todos los estratos de la sociedad.
Bibliografía
Enrique Muñiz, editor, libro electrónico "Los primeros supernumerarios del Opus Dei " Acceder
Recursos
Luis Cano, La aventura de los primeros supernumerarios del Opus Dei Acceder al podcast
10
Fidelidad en la continuidad: Beato Álvaro (1975-1994) y Don Javier (1994-2016)

A los 47 años de periodo fundacional le siguen 41 liderados por dos personas formadas directamente por el propio san Josemaría. En este tiempo la Obra se expande en número de fieles y en nuevos países de Europa, Africa, Asia y América. En vida de Don Álvaro se aprueba la Prelatura personal y se beatifica al Fundador. Don Javier presencia la Canonización de san Josemaría y la beatificación de Don Álvaro.
Bibliografía
Opusdei.org, "Álvaro del Portillo, siervo bueno y fiel" Acceder
11
Causas de canonización y beatificación de fieles del Opus Dei

Canonizado el Fundador y beatificados Guadalupe Ortiz de Landázuri y Don Álvaro, son varios los miembros del Opus Dei que tienen abierto su proceso de canonización: unos promovidos por la Prelatura, otros por su diócesis, etc. Esto supone refrendar el mensaje de san Josemaría de que es posible alcanzar la santidad en medio de mundo.
Recursos
Opusdei.org, Causas de canonización y beatificación de fieles del Opus Dei Acceder
Documental, "Isidoro Zorzano el sentido de una vida" Acceder al video
Documental, "Montse Grases la alegría de la juventud" Acceder al video
Documental, "Dora el Hoyo" Acceder al video
Documental, "Los Alvira, juntos hacia el cielo" Acceder al video
Documental, "Laura Busca y Eduardo Ortiz de Landázuri, el poder transformador de un matrimonio" Acceder al video
Extra
Cronología del Opus Dei, Accede al pdf
bottom of page